- Apunta a la crisis internacional como determinante en su rescate
- Dice que luchó para que Portugal no pidiera la ayuda externa
- De no haberlo hecho, dice que el país tendría ahora mayor protección
- Cree el el Ejecutivo luso debe dejar a un lado la austeridad
El ex primer ministro socialista de Portugal, José Sócrates, niega cualquier responsabilidad sobre la actual crisis económica que atraviesa el país y sobre la petición de ayuda internacional. Después de casi dos años en silencio, el anterior jefe del gobierno ha decidido regresar a Portugal de su 'exilio académico' en Francia para explicarse como ciudadano y como ex dirigente político.
Lo ha hecho este jueves por la noche, en una entrevista en la televisión pública portuguesa, RTP, en la que a partir de la próxima semana tendrá un espacio como comentarista político, un contrato por el que no percibirá ningún sueldo. Sócrates aprovechó esta primera intervención pública desde que perdió las elecciones, en junio de 2011, para desmentir lo que para él son algunos "embustes" del actual gobierno conservador.
En primer lugar, Sócrates rechazó que los actuales problemas económicos del país sean fruto de su gobernación entre los años 2005 y 2011. "No fueron solo los problemas internos, sino también la crisis financiera internacional lo que nos condujo a la ayuda externa", afirmó el ex primer ministro, que insistió, sobre todo, en que él no es el responsable del rescate de 78.000 millones de euros a Portugal.
"Luché con todas mis fuerzas para no pedir la ayuda internacional, siempre defendí que Portugal no debía pedir la ayuda externa porque conocía las consecuencias que tendría para el país", argumentó Sócrates durante la entrevista en la que también aseguró que "tenía unaalternativa que no nos llevase al rescate".
Se refería, en concreto, al PEC IV, el cuarto paquete de austeridad presentado en marzo de 2011 por su gobierno. "Yo tenía una solución aprobada por Bruselas que después fue rechazada por el Parlamento portugués", se quejó el ex primer ministro, poniendo como ejemplo a España, país que "no pidió la ayuda". Según él, Portugal hoy podría tener una situación de protección similar a la de España o Italia si la oposición conservadora, actualmente en el gobierno, no hubiera provocado la crisis política que condujo a su dimisión.
En marzo de 2011, el Partido Socialdemócrata del actual primer ministro Pedro Passos Coelho presentó una moción de censura en el Parlamento que acabó con el gobierno minoritario socialista. Este jueves, el Partido Socialista, ahora en la oposición, presenta su primera moción de censura contra el actual ejecutivo de derechas. La iniciativa será debatida la próxima semana pero no podrá tener los mismos resultados porque el actual gobierno cuenta con mayoría absoluta parlamentaria.
Sobre el futuro de Portugal, José Sócrates defendió que el gobierno tiene que parar con la austeridad. "Están en un agujero y creen que para salir de él hay que seguir escavando, pero yo digo que paren con esa locura porque así no mejorará ni la deuda pública ni el déficit". Además de aprovechar para quitarse responsabilidades y decir que "los demás también tienen que asumir su parte de culpa", Sócrates dijo que el gobierno conservador ha duplicado la austeridad que había en el memorándum de entendimiento que él firmó con la troika. Según él, en el documento que los conservadores "han alterado siete veces", no estaban incluidos "los cortes de las pagas extras a jubilados y funcionarios públicos, la subida del IVA de los restaurantes del 13 al 23% ni el aumento brutal de impuestos".
No comments:
Post a Comment