QUITO
La inversión societaria en febrero de este año, de $ 50,5 millones, subió 35% respecto a similar mes del 2012, cuando la inversión sumó $ 37,4 millones, no obstante bajó en 74% en relación al mes anterior ($ 194 millones), según el reporte mensual de la Superintendencia de Compañías.
Al igual que en todo el 2012 y el primer mes de este año, los aumentos de capital siguieron marcando el flujo de inversiones registrado en febrero, pues de los $ 50,5 millones, el 86% se destinó a empresas ya existentes. Es decir $ 43,6 millones fueron a compañías que ya están funcionando.
Mientras para constituciones de nuevas empresas se inyectaron $ 6,9 millones, principalmente al sector de servicios administrativos y de actividades profesionales.
Jaime Carrera, secretario técnico del Observatorio de la Política Fiscal, considera que si bien pudo registrarse un incremento de la inversión societaria en febrero de este año respecto al mismo mes del 2012, el tema de fondo es que la magnitud del flujo de recursos que capta el Ecuador sigue siendo insignificante. “La inversión en el país está estancada”.
A ello se suma que la mayor parte de los recursos son aumento de capital por reinversión de utilidades. Por lo tanto, sostiene no hay inyección fresca de inversión privada que sea notable para ampliar la base productiva del país y asimilar más y mejor tecnología.
La inversión extranjera directa se ubicó en $ 15,7 millones en febrero del 2013, cifra que significó un crecimiento del 439%, con relación al mismo mes del 2012, en que solo se invirtieron $ 2,9 millones, según los datos de la Superintendencia de Compañías.
El primer mes del 2013 los recursos foráneos sumaron $ 41 millones.
Carrera opina que “una inversión extranjera de $ 15,7 millones es prácticamente inexistente” y advierte que no hay señales de que este entorno cambie. Más bien aumentan factores desfavorables a la inversión debido a las intenciones de las autoridades de dar por terminado trece Tratados Bilaterales de Inversión (TBI).
Al igual que en todo el 2012 y el primer mes de este año, los aumentos de capital siguieron marcando el flujo de inversiones registrado en febrero, pues de los $ 50,5 millones, el 86% se destinó a empresas ya existentes. Es decir $ 43,6 millones fueron a compañías que ya están funcionando.
Mientras para constituciones de nuevas empresas se inyectaron $ 6,9 millones, principalmente al sector de servicios administrativos y de actividades profesionales.
Jaime Carrera, secretario técnico del Observatorio de la Política Fiscal, considera que si bien pudo registrarse un incremento de la inversión societaria en febrero de este año respecto al mismo mes del 2012, el tema de fondo es que la magnitud del flujo de recursos que capta el Ecuador sigue siendo insignificante. “La inversión en el país está estancada”.
A ello se suma que la mayor parte de los recursos son aumento de capital por reinversión de utilidades. Por lo tanto, sostiene no hay inyección fresca de inversión privada que sea notable para ampliar la base productiva del país y asimilar más y mejor tecnología.
La inversión extranjera directa se ubicó en $ 15,7 millones en febrero del 2013, cifra que significó un crecimiento del 439%, con relación al mismo mes del 2012, en que solo se invirtieron $ 2,9 millones, según los datos de la Superintendencia de Compañías.
El primer mes del 2013 los recursos foráneos sumaron $ 41 millones.
Carrera opina que “una inversión extranjera de $ 15,7 millones es prácticamente inexistente” y advierte que no hay señales de que este entorno cambie. Más bien aumentan factores desfavorables a la inversión debido a las intenciones de las autoridades de dar por terminado trece Tratados Bilaterales de Inversión (TBI).
No comments:
Post a Comment